domingo, 9 de noviembre de 2008

LA LITERATURA INFANTIL EN LA ESCUELA







La función más valiosa de la literatura es ofrecer deleite y entretenimiento por sí mismos. Su función primaria es estética, la función es la de promover el gusto por la belleza de la palabra, el deleite ante la creación de mundos de ficción.
La literatura es un excelente medio de ofrecer por medio de su lenguaje de símbolos respuestas satisfactorias a la problemática existencial del niño.
Ambas razones justificarían sobradamente su presencia en la escuela, si entendemos la educación como algo más que mera instrucción.
A estos dos argumentos fundamentales podríamos añadirles otros, cuyo sentido pedagógico resulta indiscutible:
- nuevas situaciones y nuevo lenguaje, frases inéditas, formas de expresión amplias y sugerentes;
- aproximación de la escuela a la vida así como al espíritu popular mediante la utilización del folclore;
- restitución del poder de la palabra frente a la invasión de la imagen.
- enriquecer el pensamiento del niño y ampliar su experiencia.
- aumentar el vocabulario, estimular su expresión y fomentar la creatividad...

Como dice el profesor Juan Cervera la presencia de la L.I en la escuela exige un tratamiento alejado por completo del concepto de asignatura. No debe ser un objeto de estudio, sino una actividad con múltiples facetas que presupone el contacto con la literatura por vía intuitiva y afectiva. No deben concretarse objetivos evaluables y mucho menos debemos calificar a los niños.
Rodari habla de las nuevas maneras de enseñar a los niños a odiar la literatura (1988) y nos ha hecho pensar sobre el peligro de escolarizar la literatura: "Hay dos tipos de lector, el que lee para la escuela porque es su tarea y el que lee para sí mismo, para satisfacer su necesidad de información o para alimentar la imaginación... De ahí la importancia de que el maestro sepa combinar el estímulo, la información y la sugerencia con el respeto a la libertad y las opciones personales del niño ante sus lecturas.
El adulto ejerce una función iniciativa y mediadora entre el niño y la literatura, desempeña un papel clave en la sensibilización estética y en la apropiación infantil de la palabra poética. De ahí la importancia de la literatura oral. El niño que escucha canciones de cuna y los relatos en boca de sus padres está formándose como oidor y lector, y también en la Educación Infantil y Primaria, donde los contactos del niño con la literatura han de hacerse por vía intuitiva y afectiva, y no de modo intelectual. Los fenómenos estéticos no deben tener nombre sino presencia vivida y ocasión de disfrute y juego educativo. Uno de los caminos más atractivos es el juego, el juego físico con su integración de la psicomotricidad y la diversión que proporciona; el juego verbal, con el descubrimiento de nuevas relaciones y sensaciones que incita a la creatividad.
Así los juegos de raíz literaria, de procedencia extraescolar, contribuyen a la iniciación a la literatura: oír cuentos, contarlos, contemplar el teatrillo de sombras, manejar los títeres, etc. Talleres de dramatización y de creación literaria propician todo tipo de actividades literarias que plantean una dificultad y estimulan una operación que las resuelve: descubrir, completar, adivinar, ampliar, reducir, interpretar dramáticamente... (Cervera, 202-218).
La aproximación lúdica a la literatura es prioritaria en la etapa infantil y primeros cursos de Primaria, aunque no excluye cierta indagación intelectual en los textos realizada de manera esporádica y motivadora y constituye un preámbulo para un posterior acercamiento intelectual, pues esta requiere maduración y capacitación.
La cuestión clave es si la literatura que se les ofrece acierta con los gustos estéticos y responde a las pulsiones psicoafectivas de los niños. Durante muchos años se ha ofrecido a los niños literatura bajo el lema de "instruir deleitando", con libros aburridos y fastidiosos que no perduran porque el niño siempre ha sabido defenderse de las lecturas edificantes, y en cambio perduran relatos antiquísimos nacidos de la imaginación.
Los rasgos necesarios de una buena literatura infantil son:
- algo que no aburra,
- que pueda comprender y ampliar su campo imaginativo y su experiencia;
- que esté concebida con ojos de niño.
- lenguaje adaptado a la comprensión infantil, pero con un tratamiento literario exquisito y que no sea sinónimo de pobreza y obviedad;
- en cuanto a los temas hay mucha discusión: o selección de ellos o libertad total. El niño tiene preferencia de unos temas sobre otros, así prefiere la problemática personal e íntima a la problemática social o externa. Si es verdad que el niño necesita ser protagonista de las historias (Gómez del Manzano)
- una exigencia psicopedagógica es que en el desenlace de los conflictos se produzca la domesticación de lo temible que supone la victoria del bien sobre el mal y el final feliz.
- originalidad del texto mediante la armonía y equilibrio de sus partes,
-la implicación emocional del niño en lo que lee.
- peso de la fantasía, mucho mayor que en la literatura de adultos, como respuesta a su pensamiento mágico.
- ilustración como auxilio del texto, en los primeros lectores.
- vocabulario rico y estimulante no necesariamente asequible, progresión constante del argumento para mantener la intriga, descripciones plásticas breves, uso amplio del diálogo,... (relatos ilógicos, rimas insistentes, nonsense, asonancias divertidas, asociaciones sonoras, palabras nuevas, jitanjáforas,...)
Entre los principios fundamentales no traicionar nunca lo definitorio de la literatura: su capacidad recreativa. Seleccionar cuidadosamente buenos libros, a veces tan difíciles de encontrar como los buenos amigos, y estar al día en lo mejor de la producción y lo que tiene éxito entre los chicos.
Para el último curso de infantil y primeros cursos de primaria, podemos trabajar con pequeños trabalenguas, adivinanzas simples y cuentos muy sencillos. Con esto se pretende despertar el interés y la imaginación del pequeño lector.
" Por un caminito va caminando un bichito. Si quieres saber su nombre ya te lo he dicho"
"Pablito clavó un clavito, sólo un clavito clavó Pablito"

En cursos más avanzados podemos iniciarles en la escritura de poemas. Para últimos cursos de primaria y primeros de secundaria, podemos utilizar cintas de audio con poemas para despertar su interés.

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR CON EL PERIÓDICO EN EL AULA




A) Lectura diaria en corro: Se trata de hojear las páginas del periódico ante los alumnos, leyendo titulares y entradas (como máximo), con el fin de suscitar intereses y curiosidades (primero), de refrescar la memoria de conocimientos dispersos (segundo), de familiarizar con la interdisciplinariedad de la realidad vital (tercero) y de poner en guardia a los alumnos frente a la manipulación de los grandes (ante todo). Este repaso cotidiano al diario es la ocasión para que el profesor haga de vez en cuando un esquema en la pizarra, recuerde tal lección de aquella u otra materia, recuerde un acontecimiento,...
B) Análisis estructural de un periódico: Título, grupo, editorial, director, año de fundación, precio, páginas, columnas por páginas, secciones y número de páginas por sección. Tipo de composición: sobria, sensacionalista, suplementos (temáticas, tipo de reportajes,etc).
C) Análisis de una sección: espacio, parte gráfica y parte escrita, nº de columnas, páginas en que se encuentra, titular, subtítulos, iconos, quién firma la sección, etc.
D) Análisis de la información: tipo y género de artículo, sección en la que aparece, temporalización, relato de hechos narrados, nombres propios, siglas, organismos que se citan, palabras desconocidas, ayudas (dibujos, gráficos, mapas, fotografías...)
E) Análisis y comentario de artículos: datos, tema, fuente, ámbito de referencia, género, temporalización, título, tipo de artículo, valoración crítica personal.
F) Análisis comparativo de dos textos sobre un mismo tema: resumen breve de los hechos relatados, temporalización, diferencias, semejanzas, comparación con otros medios, observaciones y conclusiones.
G) Análisis formal de un artículo: Estudio del título, estructura externa y lugar que ocupa, estructura interna, receptor, juicio crítico.
H) Análisis didáctico de diversos textos periodísticos: Análisis del medio, análisis de control, análisis de contenido, análisis formal, análisis de la audencia, conclusiones.
I) Análisis de entrevistas: Periódico o revista, personaje entrevistado y su importancia, por qué se le hace la entrevista, ver si hay preparación previa y en qué se nota, obtención de información interesante de las respuestas del entrevistado, resumen de la entrevista.
J) Análisis de crónicas: titulares, asunto que trata, datos objetivos, fuentes, opiniones diferenciadas...
K) Análisis de reportajes: tema, titulares, información sacada de las entrevistas, información de visitas al lugar, información sacada de documentos, qué hemos aprendido sobre el tema.
L) Análisis de artículos de opinión que traten temas curriculares: resumen, datos básicos del autor, ideas fundamentales, vocabulario específico, tipo de texto (descriptivo, valorativo, exhortativo,...), materias con las que tiene relación (psicología, antropología, ética, filosofía, literatura...), intencionalidad. Establecer las concomitancias y divergencias entre lo estudiado en clase sobre el tema y lo expresado en el artículo.
M) Análisis de una viñeta: funciones de la viñeta en un periódico, tema, intencionalidad. Crear una viñeta con el mismo tema y con otra intención.
N) Análisis de una fotografía: descripción de objetos y personajes, tamaño, formato, encuadre, lugar que ocupa, pie de foto, función (ilustrativa, informativa), relación con la noticia (forzada, redundante, ilustrativa, sin relación, crítica...), origen (agencia, archivo, propia, cedida...)
O) Análisis de un anuncio publicitario: qué nos dice, qué nos quiere decir, qué predomina (texto o imagen), a quién se dirige, innovador o tradicional, color o blanco y negro, lugar donde aparece, tamaño, qué nos sugiere, etc.
P) Pasar de un género a otro: Transformación de una noticia en otros géneros periodísticos (informativos: reportaje y entrevista; de opinión: editorial y artículo; mixtos: crónica, crítica, columna.
Q) Redactar muchas noticias: Poner títulos.
R) Orquestar las noticias: Análisis de los elementos tipográficos que acompañan a las noticias: su colocación en el periódico, su extensión, gráficos o fotografías, tamaño y demás características de sus titulares ( es muy importante sobre todo en la primera página).
S) Deshacer noticias y rehacerlas.
T) Hemos de tener en cuenta que el periódico es un incentivo fundamental para trabajar en la escuela cualquier tema curricular porque su rendimiento entre el alumnado es muy grande ya que está "pegado a la actualidad". Siempre que lo trabajamos conseguimos lectores o al menos acercamiento de los alumnos/as y despertamos su espíritu crítico.

PLANIFICACIÓN DE UNA EXCURSIÓN: VAMOS AL ZOO








Para hacer una excursión resulta procedente indagar sobre los intereses de los alumnos/as y encajarlos con los del profesorado.
Se propone dar los siguientes pasos:
a) Identificar el objeto y/o finalidad de la salida: geológica, fotográfica, musgos, líquenes, flores, frutos... En este caso la finalidad será básicamente fotográfica. Nos detendremos en el estudio y las costumbres de los animales.
b) Delimitar el área que se va a estudiar. En este caso estudiaremos todo el zoo.
c) Definir el grado de detalle para que no se desvíe la atención y nos alejemos de los objetivos deseados.
d) Elaborar un documento con la información inicial a partir de los datos disponibles. Por ejemplo, podemos recopilar información sobre el zoo y los animales que habitan en él, con el fin de programar mejor la salida y sus objetivos.
e) Recopilación de la bibliografía disponible. En este caso, podemos consultar libros y manuales relacionados con la zoología.
f) Preparación de fichas para la recogida de información. Por ejemplo, podemos hacer una ficha de cada animal que visitemos.
g) Presentar una memoria o informe final que recoja el trabajo bibliográfico del grupo y sirva de apoyo bibliográfico para posteriores salidas.
h) Valoración de los recursos documentales, económicos, humanos,... de los que se ha dispuesto.
i) Evaluación de la salida. Por ejemplo, se puede pasar un cuestionario a los alumnos/as y a los padres que hayan asistido para que valoren la actividad y proporcionen sugerencias de mejora para posteriores salidas.

EL JUEGO




Actividad lúdica y natural en el niño. Es una necesidad vital porque a través de él van a estar probando movimientos constantemente. Es una forma de conocerse a sí mismo y de interiorizar el mundo que le rodea. Los expertos consideran que entre los 0-5 años es lo único, entre los 5-10 años es lo más importante, entre los 10-15 es necesario y por encima de los 15 es conveniente.
Algunas definiciones:
- "El juego es una actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior sino que se realiza por sí mismo".
- "El juego es una actividad pura, espontánea y placentera que contribuye al desarrollo integral del niño".
- "El juego ayuda al gasto de energía del niño y del desarrollo físico".

Teorías que explican el juego:
- Teorías biológicas: Los partidarios de las teorías educativas dicen que el juego sirve para que el niño experimente y vaya adquiriendo conocimientos a través de él.
- Teorías sociales: El juego utiliza al niño para relacionarse con los demás compañeros. Es un ejercicio preparatorio para la vida seria.

Los efectos que produce el juego son:
- Mejora en sentido general sus facultades físicas y psíquicas.
- Va a aumentar la responsabilidad y va a fortalecer la voluntad de los niños.
- Desarrolla la creatividad y la imaginación.
- Mejora el espíritu de superación.
- Les abre socialmente para relacionarse.
- Compensa el equilibrio entre la actividad mental y la física.

Clasificación de los juegos:
a) Juegos simples: Actividades lúdicas generalmente de breve duración con reglas muy sencillas y normalmente requiere esfuerzos espontáneos y naturales.
b) Predeportes: Actividades lúdicas de mayor duración que el anterior con reglas de tipo medio y normalmente los esfuerzos tienen algo más de intensidad, pero suelen estar adaptados a las diferentes edades de los alumnos.
c) Deportes: Actividades lúdicas, pero de mayor duración, con reglas complejas y complicadas y esfuerzos de gran intensidad en los que hay que aplicar destrezas, tácticas, etc.

Metodología:
Deberíamos prescindir de preparativos largos y complicados. Aplicaríamos juegos de fácil aprendizaje y fácil asimilación, en los que participen el mayor número de alumnos, que estén equilibrados en cuanto al tiempo de trabajo y el descanso, procurar que no se excluya a ningún jugador, que se puedan introducir variantes en el juego y que se puedan volver a jugar con el mismo interés que la primera vez. Tener en cuenta el lugar, las cualidades y la región corporal que se trabaja, el nivel de evolución de los alumnos, el momento en el que le vais a aplicar dentro de la sesión. La presentación del juego debe ser con una explicación, aclaración de dudas, realizar algún ensayo y tener siempre presente la seguridad y la integridad física de los alumnos.

CLASES EXPOSITIVAS MÁS ACTIVAS

CLASES EXPOSITIVAS MÁS ACTIVAS

A continuación, expongo una serie de estrategias para hacer las clases expositivas más activas:

1) Simplemente cállate

Es la estrategia más simple. Cada 15 o 20 minutos, detén la exposición durante 3 minutos, indicándoles "que pueden hacer lo que deseen". No tendrán tiempo de abandonar la clase, pero sí de levantarse y estirar las piernas, o de acabar de hacer anotaciones en sus apuntes, o simplemente relajarse un poco. El profesor puede pasearse por el aula para resolver alguna duda.

2) Que intercambien los apuntes

En esos 3 minutos de parada, pídeles que intercambien los apuntes y comparen sus apuntes con los del compañero. Seguro que encuentran algunas diferencias, omisiones, errores que pueden corregir en ese momento. Nos sorprendería la cantidad de errores que tienen nuestros alumnos/as en sus apuntes (lo cual no deja de ser otra prueba de la poca eficacia de las clases expositivas).

3) Lo más importante y lo más oscuro

Se les pide que, de forma individual y anónima, escriban en un papella idea másimportante, y lo más oscuro y confuso del último bloque de exposición. El profesor recoge los papeles y los mira en su despacho al acabar la clase. De esta forma sencilla, además de conseguir que reflexionen sobre el material, el profesor tendrá información muy valiosa sobre cómo están recibiendo el material tus alumnos. Esta información puede ayudar al profesor a preparar una clase de aclaraciones, que los alumnos aprecian mucho.

4) Que preparen una pregunta

En grupos de dos o tres, preparen una pregunta sobre el material del último bloque y escriban un papel, que deben firmar los componentes del grupo. Debe ser una pregunta compartida. Después, se pide a dos o tres grupos que lean la pregunta y se responde para toda la clase, antes de empezar con el siguiente bloque expositivo.

Esta técnica tiene la ventaja adicional que, como consecuencia del esfuerzo que harán los estudiantes para ponerse de acuerdo en la pregunta que van a escribir, probablemente se van a resolver entre sí algunas dudas que lo son para unos, pero no para otros. Por otra parte, con esta técnica todos preguntan (¿cuántas veces te has quejado de que los estudiantes no preguntan casi nunca en clase?

5) Proponles un ejercicio que verificarán en grupo

Esta técnica requiere una interrupción más larga, pero resulta muy eficaz. Propón a tus alumnos/as un ejercicio de aplicación del material visto en los bloques expositivos anteriores. Idealmente, debe ser un ejercicio que todos deberían resolver de la misma forma, y obtener el mismo resultado. Dales unos minutos de tiempo para que lo resuelvan de forma individual, aunque no vas a impedir que consulten sus dudas a los compañeros de al lado, o a tí mismo. Pero adviertéles de que, una vez resuelto, formarás grupos de tres estudiantes, que no estén sentados juntos, de forma que cada uno tendrá que mostrar y justificar su solución en ese nuevo grupo.

Una vez acabada la fase de resolución individual, forma esos grupos de tres y pídeles que comparen las soluciones y se pongan de acuerdo en la solución correcta, que deben escribir en un papel y formar los tres miembros del grupo. Después recoge los papeles y mírate las soluciones en tu despacho.

Con esta técnica se consigue que los alumnos se tomen en serio la resolución individual, porque no quieren llegar con las manos vacías a la reunión del grupo. Además, en esa reunión se descubren y resuelven muchos errores entre ellos. Finalmente, te llevarás pocos papeles al despacho (uno por cada tres alumnos). Descubrirás que la mayoría han resuelto bien el ejercicio. Por su parte, los alumnos habrán tenido una magnífica ocasión para ver si están entendiendo el materialo no.


Últimos consejos:

- Explica a tus alumnos/as la razón por la que usas estas estrategias. Les gustará saber que te interesas por su aprendizaje, y que estás dispuesto a hacer cambios para que aprendan más y mejor.

- Acepta que estas técnicas te robarán un poco de tiempo de exposición, y que esa "pérdida" quizá te obligue a recortar el temario. Piensa una cosa es el temario que "sale de la boca del profesor" y otra cosa muy distinta es el temario "que se queda enganchado en la cabeza del estudiante". Quizá estamos recortando un poco el primero, pero aumentando el segundo.

- No esperes mejoras espectaculares hasta que no apliques estas estrategias en mayoría de tus clases. Las primeras veces cogerás por sorpresa a tus alumnos, que necesitarán un tiempo para acostumbrarse y a realizar eficientemente las tareas que les propongas.

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA


APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

A continuación, expongo algunas extrategias para fomentar el aprendizaje activo y cooperativo en las aulas:
1) Hacer preguntas a la clase durante las conferencias para estimular la curiosidad
Si los estudiantes quieren saber algo estarán motivados a aprenderlo. Si las preguntas hechas en clase son de naturaleza inquisitiva, también llevarán a una mayor comprensión.

2) Fomentar que los estudiantes se conozcan unos a otros
El primer día de clase, se colocan a los alumnos/as por parejas y se pide que cada uno le haga preguntas a su compañero acerca de dónde viene, sus intereses, pasatiempos y opiniones. Luego cada persona presenta su compañero al resto de la clase. De esta manera, los estudiantes se conocen desde el comienzo. Eso sirve para entablar confianza y facilitar la comunicación entre ellos cuando estén organizados en grupos pequeños. También es un ejercicio efectivo para probar si escuchan con atención.

3) Fomentar la colaboración
Con frecuencia, se puede dividir la clase en grupos pequeños, se les asigna tareas específicas y límites de tiempo. Luego, se les pide que informen qué parte de la tarea complementaron, qué problemas tuvieron y cómo resolvieron sus problemas. Esto provee una excelente manera para que los estudiantes realicen sus tareas difíciles y logren una mejor calidad de trabajo que cuando trabajan solos. Los estudiantes pueden descubrir mucho del contenido del curso por sí mismos cuando trabajan en grupos pequeños en unas tareas escogidas antes de leer o recibir explicaciones del maestro.

4) Sugerir que los alumnos evalúen los trabajos de los demás
La evaluación por los pares tiene ventajas para todos: alivia la carga al profesor y es útil para ambos: los que hacen la evaluación y los que se están evaluando. Los alumnos/as tienden a trabajar más cuando saben que sus compañeros de clase van a ver su trabajo. Asimismo, tienden a tomar los comentarios y sugerencias más en serio, en lugar de atribuir la crítica a la arbitrariedad del maestro.
Quizás la ventaja más importante es para los estudiantes que hacen la evaluación. Ganan muchísima apreciación por los criterios de un buen trabajo al aplicar esos criterios a trabajos que no son de ellos. Cuando justifican o explican sus comentarios y sugerencias, están obligados a explicar esos criterios explícitamente.

5) Organizar debates
Se puede pedir a los alumnos que presenten debates sobre asuntos controversiales. Por ejemplo, se puede preguntar cuántos en la clase opinan que la educación física debe ser requisito para todos los estudiantes de la escuela. Cuando alcen las manos, se escogen dos o tres estudiantes que piensan que debe ser requisito. Se les pide que se junten y desarrollen su razonamiento. Se hace lo mismo con aquellos que creen que la educación física no debe ser requisito. Los grupos presentan su debates al día siguiente.

6) "Competición" por grupos
Se forman por sorteo cinco equipos con cuatro o cinco personas cada uno. Cada equipo tendrá un capitán que se encargará, entre otras cosas, de apuntar los puntos que tiene su equipo, expulsar a un miembro del equipo, etc. Por cada examen con un 10 de un miembro del grupo o por un trabajo original, se otorgará una bonificación de 20 puntos y por cada fallo de un miembro del equipo (no hacer la tarea, no traer el material...) se descontará la misma cantidad.
Cuando un miembro del equipo obtenga tres penalizaciones, los otros miembros decidirán si le expulsan o le dan otra oportunidad. Al final del trimestre, el equipo que tenga mayor puntuación será el ganador y tendrá derecho a organizar la fiesta de su clase en Navidad, Semana Santa o Verano.